Conexiones Resilientes para las instituciones de Educación y los Retos para Operar y Ampliar la Cobertura de Red fuera de los Campus
Las redes de instituciones académicas con conexiones a Internet resilientes son aquellas que aseguran conectividad constante y de calidad de forma automática, suficiente y segura para que los usuarios mantengan sin interrupciones ni distracciones su experiencia de navegación, acceso a bancos de datos, cursos en línea, servicios de streaming, etcétera. En esta sesión nos sumergiremos en los desafíos operativos y las estrategias innovadoras que están transformando la manera en que concebimos el aprovisionamiento de servicios de conectividad en la educación.
El principal reto para garantizar la sostenibilidad de la infraestructura de comunicación en las Instituciones de Educación Superior (IES) radica en superar las limitaciones de:
- Capacidad presupuestal
- Gobernanza y planificación estratégica
- Capacitación y formación de talento
- Seguridad cibernética
- Escalabilidad y cobertura
- Evolución tecnológica acelerada
En esto últimos 4 años qué están haciendo las instituciones en temas como:
- Soluciones de la Red
- Ciberseguridad
- Conectividad
La Mtra. Iliana Flores Estrada, Subdirectora de Infraestructura y Entrega de Servicios en la Dirección de Tecnologías de Información de la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana es Ingeniera en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Acapulco y Maestra en Ciencias Computacionales con especialidad en Redes por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México, cuenta con más de 25 años de experiencia en cómputo telecomunicaciones, gestión de servicios y seguridad informática.
Ha liderado proyectos estratégicos de modernización de infraestructura tecnológica, como la actualización de la red metropolitana, la migración a telefonía IP y la consolidación de redes inalámbricas en múltiples sedes. Posee una sólida formación en marcos de buenas prácticas, y un profundo conocimiento de la normativa institucional en materia de adquisiciones y contratación pública.
Ha participado activamente en asociaciones como ANUIES y CUDI, colaborando en iniciativas sobre software libre, gobernanza TIC, seguridad de la información y conectividad académica. Su gestión ha sido clave para garantizar la operación tecnológica y de servicios de la UAM ante contingencias de salud y laborales, destacando por su capacidad de liderazgo, visión estratégica, compromiso con la innovación, la mejora continua y una profunda vocación por el servicio a la comunidad educativa.
Desde 2011 forma parte del NOC CUDI como operador de red y actual responsable del mismo.
Ha colaborado en los NOCs de la Red del Caribe (CKLN) y la Red CLARA como como operador de red e instalando y configurando herramientas open source, para la gestión y monitoreo de redes. También forma parte del equipo de trabajo del CSIRT CUDI.