Pasar al contenido principal
     
17:00 - 18:00
Salón México III - A
Panel
Supercómputo

IA y Supercómputo en la Era de los Datos Masivos

Eje:
Tecnologías Emergentes

En un mundo donde la generación de datos crece a una velocidad sin precedentes, el supercómputo y la inteligencia artificial se han convertido en los pilares estratégicos para transformar información en conocimiento y acción. Este panel reúne a expertos y líderes tecnológicos para explorar cómo esta dupla impulsa la innovación científica, la toma de decisiones complejas y la soberanía digital. Además, se analizará el rol crítico que juegan los centros de datos como infraestructura esencial para sostener esta revolución.

¿Cuáles son los límites del procesamiento? ¿Estamos preparados para el futuro que ya comenzó?

Conferencistas

Eduardo Ulises Moya Sánchez es un especialista en inteligencia artificial y visión por computadora. Se ha desempeñado como Director de Inteligencia Artificial en la Coordinación General de Innovación del Gobierno de Jalisco, siendo pionero en integrar este enfoque en la gestión pública del estado. Además, es profesor en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), donde impulsa temas de gobernanza de datos e IA. Su trayectoria incluye más de 70 publicaciones científicas, membresía en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y reconocimientos internacionales por su trabajo en el desarrollo ético y responsable de tecnologías de inteligencia artificial.


Raúl Rivera Rodríguez se desempeñó como Director de Telemática en el CICESE hasta junio del 2024 y actualmente forma parte del cuerpo de investigadores titulares del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones de ese Centro. Ostenta la Presidencia de la Comisión Asesora en Tecnologías de la Información para CONAHCYT (CATI) mostrando su compromiso y liderazgo en el ámbito de la tecnología y la ciencia en México.

Asimismo, Rivera Rodríguez se desempeña como Responsable Técnico de la Red Mexicana de Supercómputo (REDMEXSU), una plataforma para el avance de la computación de alto rendimiento en el país. Su labor en estas posiciones demuestra su dedicación al impulso de la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en beneficio de la comunidad científica y educativa en México.


La Dra. María del Carmen Heras Sánchez es una investigadora y autora que impulsa el avance tecnológico en la Universidad de Sonora, con enfoque en cómputo de alto rendimiento y tecnologías computacionales avanzadas. Colabora con instituciones como la Secihti y es co-fundadora de la Red Mexicana de Supercómputo. Su trayectoria la ha llevado a ser candidata a Investigadora Nacional SNII/SECIHTI. Es autora de diversos manuscritos y una gran impulsar del avance tecnológico de la Universidad de Sonora, en materia de cómputo de alto rendimiento (supercómputo) y tecnologías computacionales avanzadas. Ha colaborado con la SECIHTI (antes Conahcyt) en los proyectos CIBNOR-Guaymas, CIAD-Guaymas, CNS-IPICYT, UdeG, UAEMEX, CICESE,entre otros. Es  miembro de varias redes especializadas y co-fundadora de la Red Mexicana de Supercómputo (REDMEXSU), además de ser candidata a Investigadora Nacional SNII/SECIHTI.